Estos días son tan extraños que parecen sacados de una película de suspenso. El miedo al contagio por el SARS-CoV2 o COVID-19, popularmente conocido como Coronavirus, ha puesto en jaque a los gobiernos y a las poblaciones de casi todos los países.

Te cuento un poco la historia: Este nuevo coronavirus de 2019 comenzó en Wuhan, China, en el mes de noviembre de 2019 y desde entonces se ha extendido por casi todo el mundo.

Los primeros casos de COVID-19 se han relacionado con un mercado de animales vivos en Wuhan, por lo que se deduce que el virus transmutado se transmitió de los animales (murciélagos), a los seres humanos.

Esta versión de coronavirus es más virulenta debido a que se transmite por vía aérea a través de gotitas respiratorias grandes al toser, también mediante el contacto con secreciones infectadas en superficies contaminadas como pasamanos, pomos de puertas, superficies lisas, etc.  Es posible que también se pueda transmitir a través de secreciones más grandes como la vía fecal-oral o los ”Aerosoles”, que son pequeñas gotitas respiratorias que transmitimos al respirar.  Se sospecha que su propagación es muy parecida al contagio de la gripe.

Existen individuos que pueden transmitir la infección a una mayor cantidad de personas a su alrededor que cualquier infectado promedio, a estas personas se les conoce como “superdifusores” y por esta razón se aconseja utilizar mascarillas para evitar el contagio aéreo por estar cerca de un “superdifusor” sin sospecharlo, al tener abiertas las puertas de entrada más comunes que son la boca, nariz y ojos.

Actualmente tanto en Europa como en América se están aplicando medidas de cuarentena y aislamiento para evitar la propagación e incremento de esta pandemia.

Cabe destacar que los animales de compañía como perros, gatos y aves no son portadores del virus y tampoco lo transmiten.

Los síntomas del coronavirus son variados, algunas personas pueden tener pocos o ninguno y sólo ser portadores del virus, mientras otras enferman gravemente y mueren. Los síntomas comunes pueden ser: fiebre, tos seca y disnea (ahogo o dificultad para respirar). Las personas más graves pueden presentar neumonía; y la muerte viene a causa de enfermedades de base como cáncer, diabetes, y sistemas inmunitarios deprimidos.

Aunque no se sabe con certeza cuánto dura el período de incubación, se estima que va de 1 a 14 días.

Con relación al tratamiento, no existe ninguna vacuna, ni tratamiento antiviral o específico, sólo fármacos genéricos para tratar los síntomas.

Tiempo de Cuarentena

Al principio me refería a que estos días parecen sacados de una película de ciencia ficción, donde los buenos tienen que luchar contra el tiempo para crear una vacuna que haga retroceder al virus asesino. Pues bien, no hemos llegado a este punto aún, pero como medida preventiva, estamos recluidos en casa todo el día, muchos padres hemos dejado de trabajar y también por supuesto, nuestros hijos nos acompañan en esta cuarentena,

Los colegios fueron los primeros en cerrarse, los casals de gente grande, al igual que lugares donde se reúne mucha gente, como bares, discotecas y gimnasios, entre otros. De esta forma se está tratando de frenar la expansión del coronavirus. Y la situación se ha vuelto inusual, ahora que niños y adolescentes están en casa todo el tiempo y sin poder hacer sus rutinas habituales, al igual que nosotros los adultos.

Aprovechar la Cuarentena para Hacer Actividades en Familia

Muchos padres están realizando teletrabajo desde casa y la situación se vuelve difícil al tener al lado al pequeño que pide atención constantemente o al adolescente que sufre ansiedad por el encierro, mientras que el adulto intenta concentrarse en su trabajo y sacarlo adelante, a la vez que está dividido entre estar pendiente de sus hijos o enfrascarse en el trabajo.

Para ello se aconseja marcar un calendario de actividades que viene a ser como un teletrabajo también para los pequeños.

  • Para los más pequeños se les pueden programar actividades como pintar, dibujar, recortar, distraerse con juegos de construcción como el lego. Tomando en cuenta que los niños se distraen fácilmente con una sola tarea que dura más de 15 o 20 minutos, sería necesario planificar varias actividades durante el día.
  • También dedicarles un tiempo del día para jugar con ellos a hacer ejercicios de gimnasia o juegos de salón o hacer competencias. Luego de este descanso, se les debe explicar que tú estás en el trabajo, aunque lo haces desde casa y tienes que cumplir con él, así como el niño cumple con sus deberes cuando va a la escuela.
  • Los niños de primaria y los jóvenes que están en secundaria o bachillerato, deben aprovechar para realizar sus tareas escolares en casa y utilizar la modalidad de recibir las clases online, de la forma más similar posible a como si estuvieran en la escuela. Esta es una fantástica oportunidad para poner a disposición de los estudiantes, las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • Igualmente hacerles participar en las tareas domésticas para que aprendan a valerse por sí mismos, cocinar algo sencillo, hacer la colada, limpiar su cuarto, lavar los platos, etc. la idea es evitar que dediquen demasiado tiempo al ocio, que consiste en recostarse en el sofá y ver televisión, o usar el móvil para chatear con sus amigos.

Consejos Ante la Necesidad de Confinamiento en Casa

El Colegio Oficial de Psicología de Madrid ofrece los siguientes consejos ante la epidemia del coronavirus que obliga a estar más tiempo en casa.

  • Mantener los horarios y hábitos familiares habituales, evitando que la situación de confinamiento altere el orden establecido que da la seguridad de las rutinas.
  • Promover tiempo para realizar juegos libres, ejercicios dentro de casa como movimientos gimnásticos y también, porqué no, dejar un tiempo para el ocio y el aburrimiento.
  • Procurar tener establecido un hábito de horarios, tareas y responsabilidades en base a su edad, dedicando tiempo diario para leer y hacer ejercicios que estimulen su capacidad intelectual.
  • Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.
  • Buscar la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar organizando los horarios con el otro progenitor, familiares u otras personas que viven en la misma casa.
  • Aprovechar esta situación inusual para pasar más tiempo disfrutando de la familia, estar juntos, escuchar y conversar con ellos, siendo algo tan necesario y escaso habitualmente.

Explicar a los niños lo que es el coronavirus y sus consecuencias

Esto se tiene que hacer sin provocar alarma, miedo o mentirles sobre la realidad del coronavirus.

Se trata de hacerles entender porqué no van al colegio y porqué estos días son diferentes a los de siempre, además explicarles de manera sencilla y clara qué es el coronavirus y cuáles son sus consecuencias.

Esta infografía proporcionada por el Ministerio de Sanidad de España, sirve para explicarles de forma sencilla, lo que es el coronavirus y sus efectos en las personas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información   
Privacidad